6
Entrevista a David Asensio, autor de 'Liderazgo Canalla'

Liderazgo Canalla, de David Asensio

Hoy os presentamos a David Asensio, conferenciante,  consultor de empresas, coach y mentor. Blogger de referencia en desarrollo personal y management. Está a punto de publicar su primer libro con Versos & Reversos titulado ‘Liderazgo Canalla’, título que inaugura nuestra colección Nuevo Liderazgo.

En ‘Liderazgo Canalla, David Asensio asienta las bases de un nuevo estilo de liderazgo personal y empresarial basado en la disrupción, la autenticidad, la responsabilidad, la creatividad y los valores, y que cuestiona el actual statu quo imperante en la sociedad y el mundo del management. Para ello se sirve de su propia experiencia personal y profesional, y de las más de 250 entrevistas que ha realizado a personalidades nacionales e internacionales que han triunfado en su ámbito de actividad, desde Jordan Belfort, pasando por Mario Alonso PuigPilar Jericó, los cocineros David Muñoz o Ferran Adrià, entre otros. En ellas, los entrevistados nos muestran el lado “menos bonito” del éxito y de qué manera llegaron a él, sus comienzos, los miedos y retos que han tenido que superar en el camino y sus experiencias más inspiradoras.

Hemos querido entrevistarle para acercaros su interesante punto de vista sobre el mundo de la Empresa y sobre el Éxito.

 

1- ¿Quién es David Asensio?

Mi DNI dice que nací en Zaragoza hace 37 años. Mi currículo que soy Diplomado en Relaciones Laborales y tengo 2 másteres en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, además de Auditoría de Cuentas. Escribo el blog “El principio de un comienzo” y soy CEO de la consultora “Chocolate Rojo”, pero todo esto es circunstancial…yo soy un hombre que todas las noches duerme a pierna suelta, porque durante el día ha estado siendo coherente consigo mismo. Y eso es la leche.

2- Liderazgo Canalla es un llamamiento a la disrupción, al cuestionamiento de lo establecido, a la búsqueda de la libertad y la propia autenticidad. ¿Qué define a un líder canalla?

Un líder canalla es aquella persona que escucha más que habla. ¿Por qué? Porque sabe que si habla más que escucha estará perdiéndose la experiencia y los aprendizajes de las personas que le rodean. Sabe que de toda persona puede aprender algo, se interesa por los demás, escucha de corazón. Es auténtico y honesto en toda situación, no queriendo ser otra persona, no queriendo aparentar ser algo que no es. Y da igual las circunstancias en que se encuentre, siempre lo hallarás disfrutando y sonriendo por el camino, ya que disfruta de todas las experiencias que le ofrece la vida. Ya puede ser un reto, dar una conferencia o responder a un cliente, no le importa lo difícil que sea, lo afronta con motivación y ganas de aprender de cada situación.

Y una cosa que le define, que alienta a sus compañeros a que le superen en reconocimientos, invierte en su formación, les invita a superarse, a que se descubran y aumenten su potencial.

3- ¿Cómo podemos ser un poco más canallas en todos los ámbitos de nuestra vida?

Diciéndonos SI a nosotros mismos y queriendo descubrir qué hay detrás del miedo que nos atenaza.

 

4-Los libros que tratan temas sobre encontrar el propio propósito en la vida tienen mucho éxito, de lo que podría deducirse que hay muchísimas personas desconectadas de un sentido de dirección en sus vidas. ¿Qué podemos hacer para conectar con ese propósito que nos ayude a realizarnos?

Dándote el permiso de sentir y de hacer. Yo era contable y un diciembre de hace 6 años me permití escribir, algo que nunca había hecho. Las letras y yo hasta ese día no habíamos tenido una relación muy fluida. Igual me pasó cuando me propusieron hablar en público. Nunca lo había hecho, pero dándome el permiso para experimentarlo, descubrí dos cosas que a día de hoy son mi pasión, con las que me desarrollo personal y profesionalmente.

Nos da miedo sentir que nos gustaría probar ese algo que nos vuelve locos. Como Yoga, Pilates, clases de macramé o de ruso. Ese algo que nos apasiona, pero que ponemos como excusas el tiempo, la pareja, el trabajo o las clases de los niños, para no aventurarnos a ello.

Date el permiso de probar, de conocerte, de investigarte a través de esas herramientas que te apasionan pero que llevas a escondidas…Esas pasiones son tus propósitos.

Di SÍ a ese: “¿Y si lo intentara, qué pasaría?”

 

5- El término éxito ha sido muy sobre usado e incluso pervertido. ¿Qué es el éxito para David Asensio?

Como te he dicho en la primera pregunta, es irse a dormir feliz sabiendo que has sido coherente en todo momento contigo mismo. El éxito es irte a dormir contigo mismo, no con miles de máscaras y personajes que te alejan de sentir y actuar de una manera auténtica. Es dormir con la conciencia tranquila.

El éxito es ser en todo momento uno mismo.

 

6- En culturas como la anglosajona el fracaso es una experiencia muy valorada como parte de un proceso de crecimiento y formación. En España el fracaso todavía es algo muy estigmatizador. ¿Qué crees que puede aportarnos el fracaso y qué podemos hacer para perder el miedo a equivocarnos?

Primero tenemos que cambiar la palabra fracaso por tropiezos, por dificultades… Oímos fracaso y ya estigmatizamos a la persona que lo ha vivido, ya nos hace pensar que nuestro futuro será negro y estaremos marcados por la imposibilidad de hacer realidad nuestros sueños.

Para mí, fracasar es no tomar las oportunidades que la vida nos pone todos los días delante. No sólo oportunidades que motiven, alienten, que nos lleven a nuestros sueños, sino oportunidades “no tan positivas” que nos hacen recapacitar, tener miedo o sentir vértigo. Fracasar es no dar pasos hacia adelante sabiendo que tenemos una oportunidad para progresar en la vida.

Por lo tanto, cambiemos el fracaso por tropiezos. Cuando tropiezas, lo primero que haces es intentar ver qué ha sucedido. Ha sido ese tronco, esa piedra, o una persona que te ha empujado. Ves qué ha pasado y por qué ha pasado. Sabes que no tendrás que repetir la misma acción o juntarte con esa persona, porque las consecuencias serán caerte de nuevo. Y una vez hecho el diagnóstico te limpias los rasguños y sigues, si de verdad esa meta, es lo que TÚ quieres conseguir, lo que de verdad te motiva.

Así que cambiemos fracaso por tropiezos. Y amemos los tropiezos, nos dicen que estamos vivos y sobre todo porque nos enseñan mucho más de nosotros mismos que un éxito fugaz y no coherente con lo que deseamos en realidad.

 

7- Completa la frase: ‘Si no hubiera sido por… no hubiera aprendido…’

Si no hubiera sido por aquel día de diciembre del 2.010, no hubiera aprendido de lo que soy capaz, de lo que había dentro de mí y por miedo al qué dirían no dejaba sacarlo. Si no hubiera sido por ese día que decidí escribir cómo me sentía no hubiera aprendido que somos más de lo que creemos ser.

 

8- ¿Qué es el talento? ¿Todos tenemos algún talento innato? ¿Cómo podemos convertir ese talento innato en una profesión que aparte de llenarnos de satisfacción, contribuya a mejorar el mundo y sea además una fuente de ingresos?

El talento es aquello con lo que disfrutas haciendo, que no te cuesta ningún esfuerzo y se te pasan las horas como si fueran segundos. Sí, eso que no te importaría convertirlo en tu trabajo, pero por miedo, no das el paso. Eso es el talento.

TODOS TENEMOS MÁS DE UN TALENTO. Todos sabemos hacer algo, que los amigos cuando necesitan ayuda acuden a nosotros porque saben los resultados que producimos, el trabajo bien hecho que realizamos. TODOS TENEMOS MÁS DE UN TALENTO INNATO DENTRO DE NOSOTROS.

Las personas que han revolucionado el mundo, no consideran que han transformado su talento en trabajo, sino que se divierten con él. Disfrutan, fluyen, si lo transformas en una obligación, conviertes algo con lo que disfrutabas en una losa, y eso no da resultados.

Después sentir por todos los poros de tu piel, que ese talento, quieres darlo a los demás, que es el propósito por el cual has venido a este mundo, que es lo único que te motiva. Que cuando lo realizas y ves que ayuda a los demás, su agradecimiento es el mayor premio que has recibido hasta la fecha.

Darás un salto adelante cuando te preguntes qué pasaría si en vez de transformar tu mundo con tu talento, ese talento llegara además a toda tu ciudad, a tu país, a todo el mundo. Y si en ese momento sonríes….sabes que es el principio del comienzo de todo.

¿El proceso? Para todos es diferente, pero tiene una característica en común, el bastón que lo apoya es el corazón.

 

9. ¿Todo el mundo está hecho para emprender? Hoy está muy de moda decir que debemos emprender, perseguir nuestros sueños, pero ¿realmente todo el mundo está preparado para pagar el precio que implica emprender un proyecto o un sueño? Un precio en tiempo, energía, paciencia, perseverancia, priorizar unas cosas frente a otras, gestionar la incertidumbre, etc

No todo el mundo está hecho para emprender.  Si no,  ¿me puedes explicar como la tasa de supervivencia de las empresas españolas a los 5 años de su creación estaba en torno al 30%? ¿Qué pasa con el otro 70%? Desaparecieron. Así como todo el mundo no es panadero, dentista o enfermero. No todo el mundo vale para emprender. Unas personas son emprendedoras, valientes, aman el riesgo y otras, por su personalidad hacen el trabajo que les mandan, están sus 8 horas y cuando suena la campana de salida, desconectan del trabajo y hasta el día siguiente, si te he visto no me acuerdo. Y todas las opciones son muy respetables.

Un emprendedor vive por y para su sueño las 24 horas del día. Si antes de empezar a pensar en qué querrías emprender, te preguntaran si serías capaz de pensar durante todos los segundos del día, aun durmiendo, en tu empresa…me parece que los espacios de co-working estarían aún más vacíos de cómo lo están a día de hoy. Emprender se ha utilizado desde los Gobiernos principalmente como una moda, como un salvavidas en estos momentos de crisis. Grave Error. Emprender no es una moda pasajera para limpiar las listas del paro, es una forma de ver la vida.

Lo que pasa, es que parece que tenemos que ser todos emprendedores. Como hemos visto que Steve Jobs, desde un garaje se hizo  famoso, David Muñoz estuvo meses durmiendo en el almacén de su restaurante hasta que triunfó,  nos hacen ver historias de superación, de éxito, muy cool y con un bonito final, como las películas de Disney…Pero no nos hablan de la letra pequeña, de las caídas, de los lamentos, de que hay que ser flexibles, que hay que ser un “loco positivo” formándote, escuchando, aprendiendo las 24horas del día, de tus clientes, proveedores, de los expertos, que si ese día no se sale de juerga, no se sale, que hay que vivir todo POR Y PARA TU SUEÑO..

Eso no nos lo dicen, y cuando lo vivimos, nos damos cuenta de qué pasta estamos hechos realmente y si servimos para emprender o no. Solo aquellos que resisten –es decir, aquellos que tienen en su mente un POR QUÉ fuerte que les hace levantarse a pesar de los NOES recibidos, no aquellos que sobreviven- DEJAN UN LEGADO EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SU EMPRESA.

Si crees que serías capaz de aguantar meses sin ver resultados, luchando pase lo que pase y teniendo por bandera un propósito por el que, con confianza y pasión, quieres transformar el mundo, entonces adelante, ya tienes la E de emprendedor..Tienes un bonito camino por delante.

 

10- Lo que uno desea para su vida VS Lo que el entorno espera de ti. ¿Es posible encontrar un equilibrio entre estas dos variables?

Es un tema que trato en el libro, y que es característica común en todo canalla.

Los líderes  canallas son personas que cuando muestran sus anhelos, normalmente reciben la desaprobación o el rechazo de la gente más importante para ellos, pareja, familia o amigos. Mientras que reciben el apoyo y cariño de personas que van encontrándose por el camino hacia sus sueños. Viven en primera persona la frase “Primero te ignoraran, luego se ríen de ti, después te atacan y después dirán que sabían que lo ibas a conseguir”.

Todo lo que salga fuera de los límites de nuestras creencias, de nuestra rutina, de nuestro pensamiento, pensamos que es una locura, que es imposible. El líder canalla es alguien que desafía esos límites y en consecuencia, en lugar de recibir apoyo en su camino, en la búsqueda de la su felicidad, en la mayoría de ocasiones lo que recibe es la negativa y el rechazo del entorno, el intento de echarlo fuera del rebaño porque no siguen las reglas establecidas.

Si tu entorno no te apoya, tienes dos opciones: tirar la toalla, pero luego no te quejes de la vida que tienes o, hacer como los tontos, decir “ sí sí” a lo que digan los demás, pero seguir enfocado en tu sueño hasta alcanzarlo.

Es tu felicidad, son tus sueños. Tú eliges.

 

11- Siguiendo el hilo de la pregunta anterior: cuando sales de lo establecido, es decir, cuando sales de lo que se espera de ti, en la familia, en tu relación de pareja, en tus amistades, en tu empresa, y comienzas a andar tu propio camino…suele haber un rechazo o un cuestionamiento por parte de ese entorno. ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar la libertad de los demás, respetar su proceso, su camino? ¿Qué podemos hacer para superar esa resistencia al cambio o esa culpabilidad que puede surgir en uno mismo cuando no satisfacemos las expectativas de otros?

Nos cuesta aceptar la libertad de los demás porque no queremos que el vecino consiga eso que nosotros intentamos en algún momento y no conseguimos.  No aceptamos la libertad del otro, porque nosotros la queríamos y no lo conseguimos.

A la única persona cuyas expectativas debemos satisfacer es A NOSOTROS MISMOS. Es duro, pero es así.

¿Los demás? Te la tienen que bufar, porque NUNCA vas a conseguir satisfacerlos. Nunca van a querer que seas mejor que ellos, nunca van a querer que alcances sueños que ellos intentaron un día, nunca van a querer que te salgas del rebaño, por tu bien… ¿Y tu bien dónde está?

Si dependes de los demás, nunca llegarás a conocer tus límites.

 

12- Danos algún tip sobre cómo desarrollar una Marca Personal o Empresarial sólida.

Te voy a dar 2:

.- ¿Por qué? Nunca olvides tus POR QUÉ.. Nunca olvides por qué estás haciendo lo que estás haciendo. Nunca olvides por qué sabes que tu producto o servicio va a ayudar a  tus clientes. Nunca olvides por qué tu empresa da un mayor valor añadido en relación a la competencia. Importa mucho más el porqué que el cómo lo haces.

.- No vendes un producto, vendes un estilo de vida. Si solo piensas que vendes un producto, te auguro un futuro muy corto en tu empresa. Harley Davidson, David Muñoz, Dj Nano, no venden motos, música o comida, venden un estilo de vida, mucho más allá de sus productos.

 

13-En tu blog has entrevistado a más de 250 personalidades que han triunfado en sus ámbitos de actividad. Algunas de sus aportaciones, experiencias y aprendizajes están recogidas en Liderazgo Canalla. ¿Podrías resumirnos en 5 puntos características que tienen en común estas personalidades y que les han ayudado a alcanzar el éxito?

.- Foco. Las 24 horas del día están enfocados en sus sueños, y lo que les arrastra, lo delegan o lo dejan a un lado. Solo piensan en su sueño hasta que lo han alcanzado. Seamos unos obsesos por nuestros sueños.

.- Se rodean de los mejores. Muchos de ellos me lo decían, que tenían en su equipo a personas mucho mejores que ellos de los que aprenden y que les hacen ser mejores en todo momento. Acepta tus limitaciones, porque nunca serás el mejor en todo, y aprende de los mejores en ese campo para ser aún mejor.

.- Disrupción. Siempre se levantan con el propósito de ser mejores que el día anterior, aunque les hubieran dado un premio o ganado mucho dinero. Saben que no pueden vivir de las rentas, y que la vida es cambio, y con ella, ellos tienen que progresar.

.- Aprendizaje continuo. Fue una de las cosas que más me sorprendió, aún sabiendo que estaban en la cima de sus campos profesionales, siempre estaban en pleno aprendizaje. La gente se asombraba de tenerlos como compañeros de clase en másters o cursos, pero ellos saben que si no estás aprendiendo, estás quedándote atrás.

.- Agradecidos. Agradecen en todo momento lo que tienen, de donde han venido, lo que está viviendo, de quienes se rodean. Saben apreciar tanto los pequeños detalles que la vida les da, como los grandes. Saben que son unos privilegiados y por ello siempre hay que dar las gracias.

 

14-¿A qué personas va destinado tu libro y qué herramientas útiles crees que puede aportar a los lectores y lectoras?

Es un libro destinado a todas aquellas personas que quieren dejar un legado en el mundo, que sienten que pueden dar más de lo que están haciendo hasta ahora, que quieren transformar su vida y la de los demás. Para todas aquellas personas que sienten que hay mucho más allá de donde se encuentra ahora, que no está todo el pescado vendido. Pero también para las empresas. Son la suma de personas, y si no están todas coordinadas, motivadas, ilusionadas,  en pro de un objetivo común, los resultados no llegan.

A lo largo del libro, se encontrarán muchas herramientas útiles tanto para la vida personal como profesional. Pero no podría definir una en concreto, ya que lo que a una persona le sirva, a otra no, o la utilizarán de forma diferente. Pero todas son igual de importantes, y todas las que encontrarán, han ayudado a los canallas en su vida.

Para mí, la más importante, siempre ha sido, el foco. Focalízate en lo que quieres y vuélvete un fanático de ello hasta que lo consigas.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies