Por Daniel Ramos Autó
7 vidas en una maleta, de Pati Ginzo, es una obra profundamente humana que va mucho más allá de una crónica migratoria. Es el testimonio sincero y valiente de una mujer que se atreve a contar sin subterfugios su propio viaje personal: sus miedos, pérdidas, sueños, contradicciones, renuncias y conquistas en el contexto de su proceso de transformación.
Con una voz narrativa cercana, vibrante y auténtica, Pati nos invita a acompañarla en un viaje con dos trayectos simultáneos y entrelazados: el desplazamiento físico de Paraguay a España, y el tránsito interior hacia una versión más libre, consciente y empoderada de sí misma.
La estructura del libro, dividida en dos partes —Empacar y Desempacar—, refleja con precisión el arco vital que recorre la autora: la preparación emocional y logística para la gran mudanza existencial, y la reconstrucción, paso a paso, de una nueva vida en un territorio desconocido. Cada capítulo es una pequeña joya de lucidez emocional, hilada con reflexiones certeras, momentos íntimos de vulnerabilidad, y una vivacidad que ilumina incluso los pasajes más oscuros.
Una de las mayores fortalezas del libro reside en la universalidad de su historia personal. Aunque el punto de partida sea la migración geográfica, el valor del relato se expande mucho más allá de las fronteras del mapa. Porque todos, en algún momento de la vida, hemos migrado emocionalmente de una etapa a otra, hemos soltado una identidad para abrazar otra, hemos tenido que reconstruirnos en medio del vértigo.
En este sentido, la migración se convierte en una metáfora luminosa del cambio vital, de esa capacidad —tan humana y tan salvaje— de reinventarse cuando lo conocido ya no nos sostiene.
Pati, además, escribe desde la vida vivida, desde la carne, desde el temblor. Y esa honestidad conmueve y transforma. Como agente y lector, celebro su coraje al compartir su historia con tanta entrega. Su escritura, sencilla y poderosa, conmueve porque es verdadera. Y su historia inspira porque es imperfectamente hermosa, como lo son todas las historias de quienes se atreven a migrar —no solo de país, sino también de piel, de roles, de certezas— en busca de algo más genuino, más libre, más suyo.
Quienes se acerquen a este libro con el corazón abierto, encontrarán mucho más que una historia personal: hallarán una invitación a reconocerse en el espejo de la experiencia ajena, a cuestionarse con ternura, a recordar que siempre estamos a tiempo de ser quienes de verdad somos.
Sobre Pati Ginzo
Pati Ginzo es madre, periodista, escritora y publicista. Comenzó su trayectoria trabajando más de 10 años en medios de comunicación.
Se dedica apasionadamente a inspirar a otras mujeres, ayudándolas a conectar con su intuición y a aprovechar sus capacidades creativas para el desarrollo personal y el emprendimiento.
Con su experiencia como comunicadora social y su formación como Máster en Marketing Digital, Pati alienta a sus seguidoras a tener el coraje de ser auténticas, transformando sus patrones de pensamiento.